Ha aumentado la disposición a matricular cursos de formación profesional en Euskadi y esto se mantiene como una tendencia en los últimos años, como consecuencia de la crisis económico-social que afecta a trabajadores y estudiantes tanto a nivel internacional como en los espacios más locales.
Así lo confirmó el director del Centro de Innovación para la Formación Profesional, Tknika, José Miguel Oskoz, quien, además aseguró: "la gente está sin empleo y ha pensado que, en lugar de perder el tiempo sin hacer nada, prefiere hacer un ciclo formativo. Los jóvenes, por su parte, no pueden acceder a un puesto de trabajo y prefieren seguir estudiando".
Según el responsable del centro formativo ubicado en Errenteria, otra de las causas por las cuales se amplían de forma progresiva las demandas de Formación Profesional, es la flexibilidad que ofrece esta modalidad de formación, desde la cual es posible avanzar de un ciclo de iniciación profesional a un Grado Medio o Superior con unas facilidades inexistentes en momentos anteriores.
Entre los años 2009 y 2010 las matrículas en ofertas de FP se acrecentaron en un 9% respecto a periodos precedentes, tal y como lo corroboran las cifras procesadas por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. Las enseñanzas de Infantil y Primaria continúan siendo las más solicitadas por los estudiantes con 92.800 y 113.335 matriculados en cada caso.
Específicamente, en los grados Medio y Superior, el aumento de las matrículas fue de 8,2% y 9.8%, respectivamente, para un monto general que sobrepasa los 11 mil matriculados de grado Medio y más de 16. 500 de grado Superior. En Araba, por ejemplo, el crecimiento de la demanda de formación profesional alcanzó un 12% en Gipuzkoa y en Bizkaia, un 7%.
No obstante, la Enseñanza Secundaria y el Bachillerato no cuentan con datos relevantes de ampliación de las demandas de FP, si bien se observa algún crecimiento, factor a tener en cuenta debido al estatismo que caracterizó al comportamiento de este indicador en los últimos años. Un total de 69.464 alumnos matricularon en ESO, lo que refleja un ligero crecimiento por segundo año consecutivo, mientras que la cifra de 28.973 estudiantes vinculados al Bachillerato, implica el primer aumento en el número de matrículas de formación profesional en este nivel después de una década.
En el País Vasco los resultados que devuelve el análisis de la educación reglada no universitaria, incluyen un total de 10.178 nuevas matrículas que representan un crecimiento de 2.8%. La presencia de 394.557 alumnos en este tipo de enseñanza contó con un 93% de ellos asociado a los cursos de régimen general.
Existe una clara diversidad en las Enseñanzas de Régimen Especial –idiomas, artes, deportes- entre los estudiantes que se matriculan en escuelas públicas y los que eligen prioritariamente centros privados, realidad que contrasta con el 99% de alumnos de EPA que apostaron por una formación profesional en centros públicos, lo que a su vez marca una especificidad de interés si se compara con la generalidad de las Enseñanzas de Régimen General que mantienen ciertos equilibrios en la distribución de estudiantes en centros públicos y privados.
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
FP será impulsada por la ley
Durante un encuentro que han sostenido los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, Ángel Gabilondo, ministro de Educación ha asegurado que para el próximo mes de junio estarán disponibles los nuevos decretos que desarrollan la Ley de Economía Sostenible que tratan lo referente a la Formación Profesional.
Gabilondo ha dicho que según el Ministerio de Educación esta Ley de Economía Sostenible, que ha sido aprobada recientemente, va a abrir las puertas a numerosas reformas que permitirán darle un nuevo impulso a la Formación Profesional y a la misma vez flexibilizará el acceso a las diversas opciones que brinda el sistema de educación español.
Asimismo, el Ministro señala que el Gobierno desea implantar un nuevo proceso que le permita a los trabajadores acreditar las capacidades profesionales que han adquirido mediante la experiencia laboral así estas competencias profesionales pueden ser tomadas en cuenta a la hora de iniciar cualquier ciclo de FP o a la hora de buscar empleo.
Por último, los secretarios generales de UGT y CCOO y el ministro de Educación han hablado acerca de los procesos que están siendo desarrollados sobre el Estatuto del Personal Docente Investigador (PDI) y el Estatuto del Profesorado.
Gabilondo ha dicho que según el Ministerio de Educación esta Ley de Economía Sostenible, que ha sido aprobada recientemente, va a abrir las puertas a numerosas reformas que permitirán darle un nuevo impulso a la Formación Profesional y a la misma vez flexibilizará el acceso a las diversas opciones que brinda el sistema de educación español.
Asimismo, el Ministro señala que el Gobierno desea implantar un nuevo proceso que le permita a los trabajadores acreditar las capacidades profesionales que han adquirido mediante la experiencia laboral así estas competencias profesionales pueden ser tomadas en cuenta a la hora de iniciar cualquier ciclo de FP o a la hora de buscar empleo.
Por último, los secretarios generales de UGT y CCOO y el ministro de Educación han hablado acerca de los procesos que están siendo desarrollados sobre el Estatuto del Personal Docente Investigador (PDI) y el Estatuto del Profesorado.
lunes, 4 de abril de 2011
Alumnos de FP aumentan con licenciados
Todos deben poder estudiar lo que más le guste, esto es fundamental, pero igualmente importante o más es que la formación que obtengamos nos garantice en gran medida buenas oportunidades de trabajo en el futuro. Casi nadie piensa en esto a los 18 años, pero esto luego deja sus secuelas.
En Valladolid hay matriculados este curso 540 personas con más de 30 años en algún ciclo de Formación Profesional, y muchos estudiantes de FP ya tienen alguna licenciatura pero aún así no encuentran sitio en el mercado laboral actual o sencillamente ya no desean continuar sin un trabajo digno con una remuneración adecuada, es por esto que deciden volver a las aulas.
Los alumnos que se deciden por la FP comienzan a estudiar cualquier módulo de FP, muchos de ellos vienen de la universidad, incluso de las carreras de ingeniería, hay quienes no terminan porque tienen claro que no les van a servir esos estudios para lo que realmente desean o incluso quienes terminan y al no encontrar un buen trabajo se deciden por la FP.
Quienes tienen más de 30 años de edad representan un 8,5% del total pero esta es una cifra que viene en aumento en los últimos años, hace mas de 2 cursos los mayores de 30 representaban solo el 6% y la mayoría eran mujeres que por lo general deciden hacer un grado superior al que acceden por un grado medio o una carrera universitaria. Entre estos estudiantes hay incluso, quienes continúan estudiando con 50 años o más, aunque en Valladolid hay solamente 2 en este caso.
Uno de los problemas de la formación universitaria es que está enfocada más en el conocimiento y en generalidades que en el futuro trabajo que puede tener quien estudia, mientras que en la FP desde el primer día ya sabes a que te puedes dedicar.
Hay ciclos de FP con matrículas que no superan los cinco estudiantes y la lucha entre la Universidad y la Formación Profesional por conseguir estudiantes continúa y según algunos expertos ambas han perdido estudiantes en los últimos años. Cada formación prepara en condiciones diferentes, pero la realidad es que la que más acerca a los estudiantes a su futuro trabajo es la Formación Profesional.
En Valladolid hay matriculados este curso 540 personas con más de 30 años en algún ciclo de Formación Profesional, y muchos estudiantes de FP ya tienen alguna licenciatura pero aún así no encuentran sitio en el mercado laboral actual o sencillamente ya no desean continuar sin un trabajo digno con una remuneración adecuada, es por esto que deciden volver a las aulas.
Los alumnos que se deciden por la FP comienzan a estudiar cualquier módulo de FP, muchos de ellos vienen de la universidad, incluso de las carreras de ingeniería, hay quienes no terminan porque tienen claro que no les van a servir esos estudios para lo que realmente desean o incluso quienes terminan y al no encontrar un buen trabajo se deciden por la FP.
Quienes tienen más de 30 años de edad representan un 8,5% del total pero esta es una cifra que viene en aumento en los últimos años, hace mas de 2 cursos los mayores de 30 representaban solo el 6% y la mayoría eran mujeres que por lo general deciden hacer un grado superior al que acceden por un grado medio o una carrera universitaria. Entre estos estudiantes hay incluso, quienes continúan estudiando con 50 años o más, aunque en Valladolid hay solamente 2 en este caso.
Uno de los problemas de la formación universitaria es que está enfocada más en el conocimiento y en generalidades que en el futuro trabajo que puede tener quien estudia, mientras que en la FP desde el primer día ya sabes a que te puedes dedicar.
Hay ciclos de FP con matrículas que no superan los cinco estudiantes y la lucha entre la Universidad y la Formación Profesional por conseguir estudiantes continúa y según algunos expertos ambas han perdido estudiantes en los últimos años. Cada formación prepara en condiciones diferentes, pero la realidad es que la que más acerca a los estudiantes a su futuro trabajo es la Formación Profesional.
sábado, 2 de abril de 2011
Una apuesta por la Formación Profesional
La feria EyE 2011, contó con salones para la Educación, Formación, Empleo y Universidad, con el objetivo primario de brindar la mejor orientación a quienes buscan empleo, para que conozcan a donde pueden direccionar sus esfuerzos.
En 17.000 metros cuadrados, y con un total de 210 expositores la feria contó con direcciones a las que deben dirigirse quienes no encuentran empleo, y por supuesto con ofertas educativas muy buenas.
Esta feria también acogió la olimpiada de Formación Profesional 'World Skills', con la participación de 110 alumnos seleccionados en cada uno de sus centros, pudieron disponer de 12 horas para demostrar todas sus habilidades; esta olimpiada les permitirá a los ganadores participar en abril en el campeonato de España.
En España, es imprescindible lograr ajustar la oferta y la demanda del mercado laboral, y aunque hay muy buena formación en las universidades, aún falta mucho por hacer en la FP, como se ha hecho en Alemania que cuenta con una cantidad importante de trabajadores intermedios. En un mundo laboral que se compone por varios niveles, todos fundamentales, pero los trabajos que no ameritan formación representan solamente el 15%. Es por esto necesario realizar estudios abiertos, flexibles y amplios, y para esto es necesario apostar por la FP.
Es por ello de vital importancia que se realicen mas eventos como esta feria, donde se aborde y se discuta la temática de la formación profesional, permitiendo el intercambio de experiencias e ideas innovadoras, que permitan darle a la FP en España la calidad y el impulso que necesitan, para de ésta forma poder suplir las necesidades de las empresas, y así arrastrar a la economía española al éxito, con un personal cualificado de alta calidad.
En 17.000 metros cuadrados, y con un total de 210 expositores la feria contó con direcciones a las que deben dirigirse quienes no encuentran empleo, y por supuesto con ofertas educativas muy buenas.
Esta feria también acogió la olimpiada de Formación Profesional 'World Skills', con la participación de 110 alumnos seleccionados en cada uno de sus centros, pudieron disponer de 12 horas para demostrar todas sus habilidades; esta olimpiada les permitirá a los ganadores participar en abril en el campeonato de España.
En España, es imprescindible lograr ajustar la oferta y la demanda del mercado laboral, y aunque hay muy buena formación en las universidades, aún falta mucho por hacer en la FP, como se ha hecho en Alemania que cuenta con una cantidad importante de trabajadores intermedios. En un mundo laboral que se compone por varios niveles, todos fundamentales, pero los trabajos que no ameritan formación representan solamente el 15%. Es por esto necesario realizar estudios abiertos, flexibles y amplios, y para esto es necesario apostar por la FP.
Es por ello de vital importancia que se realicen mas eventos como esta feria, donde se aborde y se discuta la temática de la formación profesional, permitiendo el intercambio de experiencias e ideas innovadoras, que permitan darle a la FP en España la calidad y el impulso que necesitan, para de ésta forma poder suplir las necesidades de las empresas, y así arrastrar a la economía española al éxito, con un personal cualificado de alta calidad.
jueves, 31 de marzo de 2011
FP incrementa tasa de estudiantes
Cada día es más visible que la Formación Profesional va a ser la opción con mayor demanda en el futuro cercano por la mayoría de los estudiantes gallegos y se ha destacado por parte de la Consejería de Educación y Ordenación Universitaria un incremento del 6.2%.
Los matriculados en grado medio superior han aumentado un 1.82% respecto al año anterior, mientras que el grado superior se ha incrementado en un 6.2%, lo que daría aproximadamente 36.724 los alumnos que cursan ciclos formativos en esta modalidad, por otro lado los Programas de Cualificación Profesional experimentaron una ligero descenso de la matricula.
En provincias como Ourense se han registrado los mayores incrementos porcentuales, con un total de 10.45% de matriculados.
Las mayores matrículas se han producido para Transporte y mantenimiento de vehículos (2.620), Informática y comunicaciones (2.535), Administración y Gestión (6.096), Sanidad (4.610), y Electricidad y electrónica (4.372).
El hecho de que en Galicia hayan aumentado las matrículas merece ser conocido por todos, principalmente por quienes pretenden trazar alguna estrategia de FP, o estén pensado en la creación de algún centro de FP, para poder recrear las condiciones que se han dado en Galicia, en otros territorios y así poder satisfacer todas las demandas de técnicos que tienen las empresas del país.
Los matriculados en grado medio superior han aumentado un 1.82% respecto al año anterior, mientras que el grado superior se ha incrementado en un 6.2%, lo que daría aproximadamente 36.724 los alumnos que cursan ciclos formativos en esta modalidad, por otro lado los Programas de Cualificación Profesional experimentaron una ligero descenso de la matricula.
En provincias como Ourense se han registrado los mayores incrementos porcentuales, con un total de 10.45% de matriculados.
Las mayores matrículas se han producido para Transporte y mantenimiento de vehículos (2.620), Informática y comunicaciones (2.535), Administración y Gestión (6.096), Sanidad (4.610), y Electricidad y electrónica (4.372).
El hecho de que en Galicia hayan aumentado las matrículas merece ser conocido por todos, principalmente por quienes pretenden trazar alguna estrategia de FP, o estén pensado en la creación de algún centro de FP, para poder recrear las condiciones que se han dado en Galicia, en otros territorios y así poder satisfacer todas las demandas de técnicos que tienen las empresas del país.
martes, 29 de marzo de 2011
Plan FP de Educación errático
El sindicato CCOO ha llegado a afirmar que el segundo plan valenciano de Formación Profesional muestra ser errático, totalitario e irresponsable como política educativa de la Consejería de Educación a la que también se le acusa de haber deshecho la FP con los recortes presupuestarios para este nivel educativo.
Este sindicato ha expresado a través de un comunicado de prensa, que aunque apoya éste plan, aprobado en seno del consejo valenciano de la formación profesional, deben advertir que habrá que enfrentar la carencia de inversión y los recortes arbitrarios que supone la puesta en marcha del mismo.
También advierten que la inexistencia de un mapa de centros equilibrado; la insuficiencia de ofertas educativas para el sistema público; y el hecho de que no se han autorizado los grupos necesarios para poder atender la demanda actual unido al recorte de plazas de profesores que viene acompañado con la reducción del número de grupos, ha de causar graves problemas para la FP en Valencia.
El sindicato señala que es necesaria una mayor inversión presupuestaria para poder ampliar la red de centros integrados, ya que está claro que es imposible con un presupuesto de cero euros, crear nuevos centros de formación profesional.
Además solamente mediante un control absoluto de los resultados y con una distribución generosa de recursos, podrá llevarse a cabo la lucha contra el abandono escolar que ha quedado plasmada en el plan.
Éste plan que será llevado a cabo en Valencia debería servir de experiencia para el resto del territorio español y a partir de sus resultados deben hacerse modificaciones en el mismo, y una vez obtenidos resultados positivos, podría pensarse en un plan nacional para el nivel educativo de FP.
Este sindicato ha expresado a través de un comunicado de prensa, que aunque apoya éste plan, aprobado en seno del consejo valenciano de la formación profesional, deben advertir que habrá que enfrentar la carencia de inversión y los recortes arbitrarios que supone la puesta en marcha del mismo.
También advierten que la inexistencia de un mapa de centros equilibrado; la insuficiencia de ofertas educativas para el sistema público; y el hecho de que no se han autorizado los grupos necesarios para poder atender la demanda actual unido al recorte de plazas de profesores que viene acompañado con la reducción del número de grupos, ha de causar graves problemas para la FP en Valencia.
El sindicato señala que es necesaria una mayor inversión presupuestaria para poder ampliar la red de centros integrados, ya que está claro que es imposible con un presupuesto de cero euros, crear nuevos centros de formación profesional.
Además solamente mediante un control absoluto de los resultados y con una distribución generosa de recursos, podrá llevarse a cabo la lucha contra el abandono escolar que ha quedado plasmada en el plan.
Éste plan que será llevado a cabo en Valencia debería servir de experiencia para el resto del territorio español y a partir de sus resultados deben hacerse modificaciones en el mismo, y una vez obtenidos resultados positivos, podría pensarse en un plan nacional para el nivel educativo de FP.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Estudiantes de Ciclos Formativos de FP premiados
Los estudiantes de Formación Profesional más destacados en sus áreas específicas, han sido claros merecedores del premio otorgado por el departamento de Educación a inicios de año, un total de 17 estudiantes con los mejores expedientes académicos del curso pasado 2009/2010 fueron galardonados.Entre estos estudiantes se encontraba uno de artes plásticas y diseño, con un mínimo de 8 en sus expedientes para los estudiantes de grado medio y de 8.5 para los inmersos en ciclos de grado superior se fueron seleccionando a los galardonados.
Los estudiantes de Formación Profesional más destacados en sus áreas específicas han sido claros merecedores del premio otorgado por el departamento de Educación a inicios de año. Han sido en total 17 estudiantes con los mejores expedientes académicos del curso pasado 2009/2010.
Los galardonados se fueron seleccionando entre los alumnos de grado medio con un mínimo de 8 en sus expedientes y los estudiantes inmersos en ciclos de grado superior con 8.5 de promedio.
Siendo solamente 17 los estudiantes que han obtenido éste reconocimiento, fueron muchos más los que optaron por el mismo, éste reconocimiento además de contar con un diploma iba acompañado de un premio en metálico de 400 euros para los estudiantes de FP grado medio mientras que para los estudiantes de FP de grado superior el premio era de 600 euros.
Se presentaron a ésta convocatoria del evento un total de 91 estudiantes de varios centros navarros, siendo 49 de grado superior y 42 de grado medio. Para poder otorgar los galardones el jurado ha tenido en cuenta no solo el expediente, sino también otras virtudes vinculadas a sus estudios tanto de formación, como profesionales.
Alberto Catalán, quien actualmente ostenta el cargo de consejero de Educación ha sido encomendado con la entrega a los ganadores de los respectivos premios, y se valió del momento para recalcar que en toda España más del 70% requieren de Formación Profesional.
Igualmente ha sido aplaudido por Catalán, el papel decisivo que juega tanto la FP como sus alumnos para el desarrollo económico no solo de Navarra sino de toda España. Ha dicho también catalán que la internacionalización es también un reto para la FP y que la comunidad de Navarra es una de las comunidades que más alumnos envía al exterior a finalizar sus estudios de FP.
En nuestra opinión este premio a los mejores estudiantes debe servir de estímulo para todos los que se encuentran cursando algún módulo de FP ya que es esfuerzo y el conocimiento son siempre premiados, si no son premiados en un concurso, lo son en el ámbito laboral donde se van a ir a desempeñar finalmente todos los estudiantes de FP. Ahí tendrán que hacer valer todo lo que han aprendido en el transcurso de su formación y esto repercutirá de manera positiva no solo en sus vidas sino también en la economía de las empresas y por tanto de España.
Los estudiantes de Formación Profesional más destacados en sus áreas específicas han sido claros merecedores del premio otorgado por el departamento de Educación a inicios de año. Han sido en total 17 estudiantes con los mejores expedientes académicos del curso pasado 2009/2010.
Los galardonados se fueron seleccionando entre los alumnos de grado medio con un mínimo de 8 en sus expedientes y los estudiantes inmersos en ciclos de grado superior con 8.5 de promedio.
Siendo solamente 17 los estudiantes que han obtenido éste reconocimiento, fueron muchos más los que optaron por el mismo, éste reconocimiento además de contar con un diploma iba acompañado de un premio en metálico de 400 euros para los estudiantes de FP grado medio mientras que para los estudiantes de FP de grado superior el premio era de 600 euros.
Se presentaron a ésta convocatoria del evento un total de 91 estudiantes de varios centros navarros, siendo 49 de grado superior y 42 de grado medio. Para poder otorgar los galardones el jurado ha tenido en cuenta no solo el expediente, sino también otras virtudes vinculadas a sus estudios tanto de formación, como profesionales.
Alberto Catalán, quien actualmente ostenta el cargo de consejero de Educación ha sido encomendado con la entrega a los ganadores de los respectivos premios, y se valió del momento para recalcar que en toda España más del 70% requieren de Formación Profesional.
Igualmente ha sido aplaudido por Catalán, el papel decisivo que juega tanto la FP como sus alumnos para el desarrollo económico no solo de Navarra sino de toda España. Ha dicho también catalán que la internacionalización es también un reto para la FP y que la comunidad de Navarra es una de las comunidades que más alumnos envía al exterior a finalizar sus estudios de FP.
En nuestra opinión este premio a los mejores estudiantes debe servir de estímulo para todos los que se encuentran cursando algún módulo de FP ya que es esfuerzo y el conocimiento son siempre premiados, si no son premiados en un concurso, lo son en el ámbito laboral donde se van a ir a desempeñar finalmente todos los estudiantes de FP. Ahí tendrán que hacer valer todo lo que han aprendido en el transcurso de su formación y esto repercutirá de manera positiva no solo en sus vidas sino también en la economía de las empresas y por tanto de España.
miércoles, 5 de enero de 2011
La selectividad puede ser de manera voluntaria para los graduados de la Formación Profesional
El Ministerio de Educación modificó este año la vía de entrada a la Universidad, de manera que cualquier alumno de Formación Profesional que quiera cursar estudios universitarios, para el curso 2011-2012, con límites de acceso, podrá efectuar una prueba optativa y específica.
En este año los titulados en Formación Profesional no han tenido que hacer la prueba general de selectividad ni necesitar cupos, por la normativa existente hace unos meses, provocando que se quedaran sin plazas unos 30.000 estudiantes, los cuales 6000 son de Cataluña.
Con el examen que deberán realizar los estudiantes el curso que viene, podrán completar la nota media obtenida en los dos años de ciclo formativo hasta 4 puntos y alcanzar un máximo de 14, al igual que los estudiantes de Bachillerato. En estos momentos se les calcula la media sobre las dos asignaturas con notas más altas y llegan como máximo a 12.
La prueba será parecida o igual a la fase específica que realizan los alumnos procedentes de Bachillerato, además de ser voluntaria, será sobre dos materias vinculadas a la carrera que quieran escoger. Estos exámenes optativos quedarán detallados con suficiente tiempo para lograr un mejor sistema.
El Ministerio de Educación comentó que no hay ventajas pues han de superar dos años de Formación Superior, en vez de hacer un examen que aprueban el 90% de los bachilleres.
El decreto antes de ser modificado había sido muy reprochado en todas las universidades, principalmente en las de Cataluña, los estudiantes expresaban que era un sistema injusto para los alumnos de Bachillerato. Con la modificación del decreto se eliminó el cupo del 7% al 25%, según las carreras.
En este año los titulados en Formación Profesional no han tenido que hacer la prueba general de selectividad ni necesitar cupos, por la normativa existente hace unos meses, provocando que se quedaran sin plazas unos 30.000 estudiantes, los cuales 6000 son de Cataluña.
Con el examen que deberán realizar los estudiantes el curso que viene, podrán completar la nota media obtenida en los dos años de ciclo formativo hasta 4 puntos y alcanzar un máximo de 14, al igual que los estudiantes de Bachillerato. En estos momentos se les calcula la media sobre las dos asignaturas con notas más altas y llegan como máximo a 12.
La prueba será parecida o igual a la fase específica que realizan los alumnos procedentes de Bachillerato, además de ser voluntaria, será sobre dos materias vinculadas a la carrera que quieran escoger. Estos exámenes optativos quedarán detallados con suficiente tiempo para lograr un mejor sistema.
El Ministerio de Educación comentó que no hay ventajas pues han de superar dos años de Formación Superior, en vez de hacer un examen que aprueban el 90% de los bachilleres.
El decreto antes de ser modificado había sido muy reprochado en todas las universidades, principalmente en las de Cataluña, los estudiantes expresaban que era un sistema injusto para los alumnos de Bachillerato. Con la modificación del decreto se eliminó el cupo del 7% al 25%, según las carreras.
martes, 4 de enero de 2011
Llegan las pruebas de ingreso nuevamente según la información del Ministerio de Educación
Tras una nueva decisión del Ministerio de Educación ratificada por Mercedes Chacón, directora general de Formación y Orientación Universitaria, los estudiantes de los Ciclos de Formación Profesional que quieran acceder a la universidad el próximo año, tendrán que pasar una prueba de nivel similar a la selectividad, al igual que los estudiantes de bachillerato.
La Comunidad Universitaria Catalana que se había planteado la posibilidad de introducir de forma unilateral, una prueba de acceso propia, ha recibido esta decisión con alivio y satisfacción.
La Generalitat le pide al Gobierno que diga cuánto antes cómo serán esas pruebas de nivel, para que los alumnos que acaben los Ciclos Formativos el próximo Junio estén bien informados, también exigió que cuando seleccione el contenido, sea comparable y homologable a las pruebas de acceso que realizan los estudiantes de bachillerato.
La Generalitat está muy pendiente de observar la adaptación del nuevo alumnado a la vida universitaria, pues teme que aumente el abandono, pues quienes han cursado un Ciclo Formativo han estudiado materias con gran contenido práctico y después llegar a la Universidad y encontrarse con otras materias más teóricas, puede ser decepcionante para muchos. También busca una salida para los estudiantes de Bachillerato que se han quedado sin plazas.
El trabajo que tiene por delante el Ministerio de Educación es difícil, pues se imparten 600 materias en los diferentes cursos de formación ocupacional y no queda claro en cuántas de ellas tendrán que examinarse los alumnos para superar la prueba de acceso a la Universidad.
La Comunidad Universitaria Catalana que se había planteado la posibilidad de introducir de forma unilateral, una prueba de acceso propia, ha recibido esta decisión con alivio y satisfacción.
La Generalitat le pide al Gobierno que diga cuánto antes cómo serán esas pruebas de nivel, para que los alumnos que acaben los Ciclos Formativos el próximo Junio estén bien informados, también exigió que cuando seleccione el contenido, sea comparable y homologable a las pruebas de acceso que realizan los estudiantes de bachillerato.
La Generalitat está muy pendiente de observar la adaptación del nuevo alumnado a la vida universitaria, pues teme que aumente el abandono, pues quienes han cursado un Ciclo Formativo han estudiado materias con gran contenido práctico y después llegar a la Universidad y encontrarse con otras materias más teóricas, puede ser decepcionante para muchos. También busca una salida para los estudiantes de Bachillerato que se han quedado sin plazas.
El trabajo que tiene por delante el Ministerio de Educación es difícil, pues se imparten 600 materias en los diferentes cursos de formación ocupacional y no queda claro en cuántas de ellas tendrán que examinarse los alumnos para superar la prueba de acceso a la Universidad.
La Universidad está disponible para las personas que accedan a través de los cursos de FP para Mayores de 25 Años
Este curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años está dirigido a todas las personas que quieran ingresar a la Universidad y no posean ninguna de las titulaciones exigidas para ello.
El curso comienza en septiembre y culmina en junio, el período de matriculación es de junio hasta agosto y solo existe una convocatoria anual dentro del segundo trimestre del año.
Se realizarán unas pruebas que permitirán conocer sobre la capacidad de los candidatos para acceder a la Universidad. Se evaluará la capacidad para argumentar, el poder de síntesis y manejo del lenguaje, la cultura general, y sus habilidades, aptitudes y conceptos básicos imprescindibles para iniciar la carrera elegida.
La preparación de los estudiantes del curso será llevada a cabo por un equipo docente de licenciados especialistas en sus materias con una gran experiencia profesional que prepararán al alumnado para lograr su objetivo, ingresar a la Universidad. La modalidad del curso es presencial.
A continuación le detallamos las Fases de este Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años
Fase general:
La fase general consta de cuatro ejercicios:
Fase específica:
La fase específica se estructura en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento en que se articulan los títulos universitarios oficiales de grado.
Se estructura en cinco opciones:
El candidato/a tiene que escoger una de las cinco opciones. La fase específica consta de dos ejercicios correspondientes a las materias vinculadas a la opción de acceso escogida.
El curso comienza en septiembre y culmina en junio, el período de matriculación es de junio hasta agosto y solo existe una convocatoria anual dentro del segundo trimestre del año.
Se realizarán unas pruebas que permitirán conocer sobre la capacidad de los candidatos para acceder a la Universidad. Se evaluará la capacidad para argumentar, el poder de síntesis y manejo del lenguaje, la cultura general, y sus habilidades, aptitudes y conceptos básicos imprescindibles para iniciar la carrera elegida.
La preparación de los estudiantes del curso será llevada a cabo por un equipo docente de licenciados especialistas en sus materias con una gran experiencia profesional que prepararán al alumnado para lograr su objetivo, ingresar a la Universidad. La modalidad del curso es presencial.
A continuación le detallamos las Fases de este Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años
Fase general:
La fase general consta de cuatro ejercicios:
- Comentario de texto.
- Lengua catalana.
- Lengua castellana.
- Lengua extranjera.
Fase específica:
La fase específica se estructura en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento en que se articulan los títulos universitarios oficiales de grado.
Se estructura en cinco opciones:
- Artes y humanidades.
- Ciencias
- Ciencias de la Salud.
- Ciencias sociales y jurídicas.
- Ingeniería y arquitectura.
El candidato/a tiene que escoger una de las cinco opciones. La fase específica consta de dos ejercicios correspondientes a las materias vinculadas a la opción de acceso escogida.
lunes, 3 de enero de 2011
La FP es una de las principales opciones de los jóvenes
La Formación Profesional es hoy el sistema de enseñanza con mayores facilidades de estudios y la vía más expedita para acceder a un trabajo bien remunerado.
Más del 80 por ciento de los titulados de FP encuentran trabajo rápidamente.
A esta enseñanza acuden cada día más personas interesadas en mejorar sus conocimientos profesionales.
Se han definido tres grupos de intereses que determinan la decisión de los jóvenes en una carrera de esta naturaleza: los que ingresan por vocación, los trabadores en paro con aspiraciones de superarse y los que estiman esta vía más útil y rápida que el bachillerato o la universidad.
También contribuye a esta decisión que los cursos de FP son hoy día la manera más efectiva para abrirse camino en medio de la crisis económica globalizada, que tiene un peso específico en los mercados de trabajo de una sociedad con 20 por ciento de desempleo.
Más del 80 por ciento de los titulados de FP encuentran trabajo rápidamente.
A esta enseñanza acuden cada día más personas interesadas en mejorar sus conocimientos profesionales.
Se han definido tres grupos de intereses que determinan la decisión de los jóvenes en una carrera de esta naturaleza: los que ingresan por vocación, los trabadores en paro con aspiraciones de superarse y los que estiman esta vía más útil y rápida que el bachillerato o la universidad.
También contribuye a esta decisión que los cursos de FP son hoy día la manera más efectiva para abrirse camino en medio de la crisis económica globalizada, que tiene un peso específico en los mercados de trabajo de una sociedad con 20 por ciento de desempleo.
Cortar el presupuesto de los cursos de Formación Profesional para apoyar el plan de ajuste del Partido Popular perjudica a millares de jóvenes
El Partido Popular pidió rebajar el dinero de proyectos sociales, como alternativa al plan de ajustes del gobierno.
La propuesta incluye recortes en las ayudas al desarrollo y a la Formación Profesional, con lo que se afectarían más de tres millones de jóvenes con acceso a esta enseñanza.
Los del PP propusieron estas medidas en lugar del proyecto oficial de bajar los sueldos a los funcionarios y congelar las pensiones más altas.
El plan de ajuste del PP contempla reducir en 538 millones de euros las aportaciones estatales a los cursos de formación profesional y formación continuada.
Especialistas señalaron que el plan del PP sólo ahorra 3120 millones de euros, frente a los 8250 del plan de ajuste en pensiones y salarios propuesto por el gobierno.
Una reducción en el Formación Profesional obligaría a los trabajadores a recurrir a sus propios ingresos para formarse, y por tanto verá reducida su renta y no siempre podrá optar a las mejores oportunidades de formación. Sería minar el desarrollo y la competitividad a medio y largo plazo.
Aunque sean dolorosos, los ajustes que propone el Gobierno solo afectan a corto plazo. Con el tiempo, los salarios de los funcionarios volverán a subir si la economía se recupera. Lo mismo sucederá con las pensiones, especialmente cuando se acerquen las campañas electorales.
La propuesta incluye recortes en las ayudas al desarrollo y a la Formación Profesional, con lo que se afectarían más de tres millones de jóvenes con acceso a esta enseñanza.
Los del PP propusieron estas medidas en lugar del proyecto oficial de bajar los sueldos a los funcionarios y congelar las pensiones más altas.
El plan de ajuste del PP contempla reducir en 538 millones de euros las aportaciones estatales a los cursos de formación profesional y formación continuada.
Especialistas señalaron que el plan del PP sólo ahorra 3120 millones de euros, frente a los 8250 del plan de ajuste en pensiones y salarios propuesto por el gobierno.
Una reducción en el Formación Profesional obligaría a los trabajadores a recurrir a sus propios ingresos para formarse, y por tanto verá reducida su renta y no siempre podrá optar a las mejores oportunidades de formación. Sería minar el desarrollo y la competitividad a medio y largo plazo.
Aunque sean dolorosos, los ajustes que propone el Gobierno solo afectan a corto plazo. Con el tiempo, los salarios de los funcionarios volverán a subir si la economía se recupera. Lo mismo sucederá con las pensiones, especialmente cuando se acerquen las campañas electorales.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Ciclos de Formación Profesional en Mérida brindan nuevas opciones a la población
Para el curso 2010-2011 la Consejería de Educación de Mérida creará nuevas enseñanzas de Bachillerato en régimen de formación a distancia, Ciclos Formativos de Formación Profesional (FP), Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en aula profesional y talleres profesionales.
Según ha dado a conocer la Junta de Extremadura, también se impartirán Cursos Superiores de Grado en Diseño y especialidades en el Conservatorio Profesional de Música.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE), se hizo eco también de los cambios educacionales en esta región y divulgó que en el curso que viene se implantará Bachillerato en el régimen de formación a distancia (teleformación) en los IES "Reino Aftasí", de Badajoz y "El Brocense", de Cáceres.
Igualmente se instaurarán Ciclos Formativos de FP en los IES "Bárbara de Braganza" (Ciclo Formativo de Grado Superior en modalidad semipresencial de Educación Infantil) y "San Roque", de Badajoz (Ciclo Formativo de Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica). Del mismo modo se incluyen en el I.E.S "Al-Qázeres" (Ciclo Formativo de Grado Medio en modalidad semipresencial de Educación Infantil) y "Javier García Téllez" (Ciclo Formativo de Grado Medio en modalidad a distancia del proyecto @vanza de Emergencias Sanitarias), de Cáceres.
Conjuntamente, los institutos "Enrique Díaz Canedo", de Puebla de la Calzada y "Cella Vinaria", de Ceclavín, impartirán "Operario de jardines y floristería", y "Ayudante de cocina", respectivamente.
Ya para el próximo curso, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, establecerá las enseñanzas superiores de Grado en Diseño de "Diseño Gráfico" y el Conservatorio Profesional de Música de Almendralejo, las enseñanzas profesionales de guitarra eléctrica y bajo eléctrico.
Según ha dado a conocer la Junta de Extremadura, también se impartirán Cursos Superiores de Grado en Diseño y especialidades en el Conservatorio Profesional de Música.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE), se hizo eco también de los cambios educacionales en esta región y divulgó que en el curso que viene se implantará Bachillerato en el régimen de formación a distancia (teleformación) en los IES "Reino Aftasí", de Badajoz y "El Brocense", de Cáceres.
Igualmente se instaurarán Ciclos Formativos de FP en los IES "Bárbara de Braganza" (Ciclo Formativo de Grado Superior en modalidad semipresencial de Educación Infantil) y "San Roque", de Badajoz (Ciclo Formativo de Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica). Del mismo modo se incluyen en el I.E.S "Al-Qázeres" (Ciclo Formativo de Grado Medio en modalidad semipresencial de Educación Infantil) y "Javier García Téllez" (Ciclo Formativo de Grado Medio en modalidad a distancia del proyecto @vanza de Emergencias Sanitarias), de Cáceres.
Conjuntamente, los institutos "Enrique Díaz Canedo", de Puebla de la Calzada y "Cella Vinaria", de Ceclavín, impartirán "Operario de jardines y floristería", y "Ayudante de cocina", respectivamente.
Ya para el próximo curso, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, establecerá las enseñanzas superiores de Grado en Diseño de "Diseño Gráfico" y el Conservatorio Profesional de Música de Almendralejo, las enseñanzas profesionales de guitarra eléctrica y bajo eléctrico.
Varios de los Ciclos de Formación Profesional poseen una gran ventaja para alcanzar la Educación Superior
Los módulos de Inglés, Lengua de Signos Española e Integración Social que se imparten en los Ciclos de Formación Profesional tendrán prioridad a la hora de acceder a estudios universitarios como los de Grado de Trabajo Social.
Estos alumnos tendrán la primicia a partir del curso 2010-2011, pues será la primera vez que estos estudios empezarán en la Universidad de Almería y se realizarán en la antigua Escuela de Relaciones Laborales, anexa a la Ual, que se encuentra cerca de la nueva ciudad de la justicia. En un lateral de la carretera de Ronda, en el número 21 de la calle Doctor Barraquer.
Otros alumnos que deseen cursar estos estudios podrán también hacerlo si se encuentran en otra modalidad de Formación Profesional como en la especialidad de Administración y en la de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Para esto, deben de informarse en la Fundación Almería Social y Laboral.
Esta titulación de Grado de Trabajo Social será una de las nuevas ideas con las que contará este centro asociado de la Universidad de Almería para el nuevo curso, pues antes constaban con la titulación de Graduado Social que tenían un carácter de grado medio y los que aprobaran conseguían una diplomatura. No obstante, ahora, la titulación de Trabajo Social tiene una relevancia superior, al considerarse como un grado, lo que equivale a las anteriores licenciaturas.
Según comentó la profesora de Psicología del Trabajo Social, Carmen Salvador, el nuevo Grado de Trabajo Social, que acoge un total de 120 alumnos, tiene un plan de estudio muy equilibrado, teniendo en cuenta los módulos y las asignaturas que se impartirán, por ejemplo, esta titulación contará con módulos como 'Las Ciencias Sociales como referentes', 'Herramientas de Instrumentos' y 'El Trabajo Social: Conceptos, Métodos, Teorías y Aplicación' y 'Contexto Institucional del Trabajo Social' y asignaturas como 'Antropología Social' o 'Métodos y Técnicas de Investigación Social'.
Estos estudiantes de la primera graduación (Trabajadores Sociales) tendrán gran salida profesional, aseguró Carmen Salvador, por la gran demanda de estas titulaciones en el mercado laboral actual.
Estos alumnos tendrán la primicia a partir del curso 2010-2011, pues será la primera vez que estos estudios empezarán en la Universidad de Almería y se realizarán en la antigua Escuela de Relaciones Laborales, anexa a la Ual, que se encuentra cerca de la nueva ciudad de la justicia. En un lateral de la carretera de Ronda, en el número 21 de la calle Doctor Barraquer.
Otros alumnos que deseen cursar estos estudios podrán también hacerlo si se encuentran en otra modalidad de Formación Profesional como en la especialidad de Administración y en la de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Para esto, deben de informarse en la Fundación Almería Social y Laboral.
Esta titulación de Grado de Trabajo Social será una de las nuevas ideas con las que contará este centro asociado de la Universidad de Almería para el nuevo curso, pues antes constaban con la titulación de Graduado Social que tenían un carácter de grado medio y los que aprobaran conseguían una diplomatura. No obstante, ahora, la titulación de Trabajo Social tiene una relevancia superior, al considerarse como un grado, lo que equivale a las anteriores licenciaturas.
Según comentó la profesora de Psicología del Trabajo Social, Carmen Salvador, el nuevo Grado de Trabajo Social, que acoge un total de 120 alumnos, tiene un plan de estudio muy equilibrado, teniendo en cuenta los módulos y las asignaturas que se impartirán, por ejemplo, esta titulación contará con módulos como 'Las Ciencias Sociales como referentes', 'Herramientas de Instrumentos' y 'El Trabajo Social: Conceptos, Métodos, Teorías y Aplicación' y 'Contexto Institucional del Trabajo Social' y asignaturas como 'Antropología Social' o 'Métodos y Técnicas de Investigación Social'.
Estos estudiantes de la primera graduación (Trabajadores Sociales) tendrán gran salida profesional, aseguró Carmen Salvador, por la gran demanda de estas titulaciones en el mercado laboral actual.
martes, 14 de diciembre de 2010
Los Ciclos de Formación Profesional captan la atención del Campus do Mar de Vigo en Galicia, como una alternativa de enseñanza
Según informó la conselleira do Mar, Rosa Quintana, en reunión efectuada en Vigo, el Gobierno gallego podría aprobar la adhesión de varios Ciclos Formativos al Campus do Mar y reiteró el apoyo del Gobierno autónomo para que este centro obtenga el reconocimiento de Excelencia Internacional.
En dicha reunión, Rosa Quintana, también valoró con el rector de la universidad de Vigo, Salustiano Mato, las diferentes formas posibles en que la Consellería podría participar en esa institución.
Se valora dentro del apoyo al centro universitario, la implicación de varios centros de Formación Profesional como el Instituto Gallego de Formación en Acuicultura, así como las titulaciones de Técnico Superior en Producción Acuícola, Técnico en Operación de Cultivo Acuícola y Técnico en Submarinismo a Media Profundidad.
Esta adhesión, según informó la universidad a la prensa, representará un paso importante para que el centro tenga una mayor oferta académica y estén más relacionados con los Ciclos de Formación de Grado y con la Escuela de Postgrado.
El rector de la Universidad, Salustiano Mato, solicitó a la conselleira su contribución de forma que sea su departamento el que lidere el Observatorio do Mar de Galicia, "un proyecto transfronterizo que aúna la perfección con la vertiente internacional del Campus do Mar", principalmente en lo que se refiere a la relación con el norte de Portugal, uno de los aliados estratégicos de la Universidad en la candidatura al Campus de Excelencia.
En dicha reunión, Rosa Quintana, también valoró con el rector de la universidad de Vigo, Salustiano Mato, las diferentes formas posibles en que la Consellería podría participar en esa institución.
Se valora dentro del apoyo al centro universitario, la implicación de varios centros de Formación Profesional como el Instituto Gallego de Formación en Acuicultura, así como las titulaciones de Técnico Superior en Producción Acuícola, Técnico en Operación de Cultivo Acuícola y Técnico en Submarinismo a Media Profundidad.
Esta adhesión, según informó la universidad a la prensa, representará un paso importante para que el centro tenga una mayor oferta académica y estén más relacionados con los Ciclos de Formación de Grado y con la Escuela de Postgrado.
El rector de la Universidad, Salustiano Mato, solicitó a la conselleira su contribución de forma que sea su departamento el que lidere el Observatorio do Mar de Galicia, "un proyecto transfronterizo que aúna la perfección con la vertiente internacional del Campus do Mar", principalmente en lo que se refiere a la relación con el norte de Portugal, uno de los aliados estratégicos de la Universidad en la candidatura al Campus de Excelencia.
lunes, 13 de diciembre de 2010
La Formación Profesional facilita una de las vías para ingresar a la Universidad la Rioja
El Campus Riojano tiene cerca de 2.460 solicitudes de estudios presentadas, dentro de las cuales, 522 proceden de la Formación Profesional, situándose como la segunda vía de acceso a este centro de estudio.
Muchos de los egresados a la universidad ya lo hacen a través de la Formación
Profesional. La cifra de estudiantes que acuden a las aulas se ha multiplicado, muestra de ellos es que en los últimos años más de 40.000 alumnos en toda España han elegido este tipo de formación impuesto en muchos casos por los azotes de la crisis.
Aún cuando no existe una salida laboral segura, muchos alumnos están motivados a estudiar e ingresan en la Universidad la Rioja para adquirir una buena preparación profesional que les garantice en el futuro conseguir un mejor empleo.
Muchos jóvenes ven hoy la Formación Profesional como vía constante de aprendizaje y ya no renuncian a sus estudios por un puesto de trabajo. La exigencias laborales han cambiado y a su vez la preparación profesional necesaria para afrontarla.
El incremento de las matrículas, según informó la vicerrectora de Estudiantes, Mar Asensio, se viene observando anualmente, aunque este año no se ha constatado un aumento considerable, pues el año pasado se alcanzaron las 505 peticiones y este año ascendieron a 522, con un incremento del 4% pese a la crisis económica.
A diferencia de otros años académicos, este curso, los alumnos procedentes de Formación Profesional no tienen un cupo de plazas de matrícula reservadas y entran en competencia con los demás alumnos que ingresan a través de la selectividad.
Muchos de los egresados a la universidad ya lo hacen a través de la Formación
Profesional. La cifra de estudiantes que acuden a las aulas se ha multiplicado, muestra de ellos es que en los últimos años más de 40.000 alumnos en toda España han elegido este tipo de formación impuesto en muchos casos por los azotes de la crisis.
Aún cuando no existe una salida laboral segura, muchos alumnos están motivados a estudiar e ingresan en la Universidad la Rioja para adquirir una buena preparación profesional que les garantice en el futuro conseguir un mejor empleo.
Muchos jóvenes ven hoy la Formación Profesional como vía constante de aprendizaje y ya no renuncian a sus estudios por un puesto de trabajo. La exigencias laborales han cambiado y a su vez la preparación profesional necesaria para afrontarla.
El incremento de las matrículas, según informó la vicerrectora de Estudiantes, Mar Asensio, se viene observando anualmente, aunque este año no se ha constatado un aumento considerable, pues el año pasado se alcanzaron las 505 peticiones y este año ascendieron a 522, con un incremento del 4% pese a la crisis económica.
A diferencia de otros años académicos, este curso, los alumnos procedentes de Formación Profesional no tienen un cupo de plazas de matrícula reservadas y entran en competencia con los demás alumnos que ingresan a través de la selectividad.
viernes, 10 de diciembre de 2010
En Andalucía aseguras un empleo si eres partícipe de los Cursos de Formación Profesional
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la Junta de Andalucía, pretende facilitar cursos gratuitos a todos aquellos alumnos que quieran aprender inglés. Ya son 150 alumnos los que se matricularon en el curso de inglés básico que celebrará La Antena de la Cámara de Adra en Almería.
Este curso de formación profesional para el empleo, dirigido principalmente para personas empleadas, comenzó el pasado 12 de junio y durará hasta el 2 de septiembre. El propósito esencial de este curso es proporcionarles a los alumnos un conocimiento práctico y teórico de esta lengua y que les permita comunicarse con facilidad.
Al igual que en todo curso de formación profesional para el empleo, el programa de estudio está integrado por otros módulos como el de sensibilidad ambiental, igualdad de oportunidades y prevención de riesgos laborales.
Desde que abrió las puertas en abril del 2008, La Antena ha prestado servicio a 450 usuarios, de los cuales, la gran mayoría han sido empresas. Por ejemplo, se han atendido a 218 empresas con un total de 1260 consultas, 34 han sido de emprendedores y el resto de los servicios ha sido ofrecido a otros colectivos.
En lo que va de año, además de éste curso de inglés básico, se ha ofrecido en La Antena como parte de la Formación Profesional otros cursos y paneles empresariales como “Calidad de servicio para el pequeño comercio: Norma UNE 175001-1”, “Rehabilitación, Arquitectura y Licencias” donde participaron alrededor de 30 empresarios de la zona, “Gestión de cobros e insolvencias” a principios de junio y la última “Estrategias para empresarios en el control de cuentas e impuestos”.
Todos estos cursos que se realizan en Adra, forman parte del programa “Antenas” financiado por la Cámara de Comercio, el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento del municipio, donde el principal objetivo en que todas las empresas de la zona puedan acceder al catálogo de servicios sin tener que ir a las oficinas centrales. Estos servicios abarcan desde el comercio exterior, la formación o el empleo pasando por el asesoramiento empresarial y jurídico y la promoción de las nuevas tecnologías.
Este curso de formación profesional para el empleo, dirigido principalmente para personas empleadas, comenzó el pasado 12 de junio y durará hasta el 2 de septiembre. El propósito esencial de este curso es proporcionarles a los alumnos un conocimiento práctico y teórico de esta lengua y que les permita comunicarse con facilidad.
Al igual que en todo curso de formación profesional para el empleo, el programa de estudio está integrado por otros módulos como el de sensibilidad ambiental, igualdad de oportunidades y prevención de riesgos laborales.
Desde que abrió las puertas en abril del 2008, La Antena ha prestado servicio a 450 usuarios, de los cuales, la gran mayoría han sido empresas. Por ejemplo, se han atendido a 218 empresas con un total de 1260 consultas, 34 han sido de emprendedores y el resto de los servicios ha sido ofrecido a otros colectivos.
En lo que va de año, además de éste curso de inglés básico, se ha ofrecido en La Antena como parte de la Formación Profesional otros cursos y paneles empresariales como “Calidad de servicio para el pequeño comercio: Norma UNE 175001-1”, “Rehabilitación, Arquitectura y Licencias” donde participaron alrededor de 30 empresarios de la zona, “Gestión de cobros e insolvencias” a principios de junio y la última “Estrategias para empresarios en el control de cuentas e impuestos”.
Todos estos cursos que se realizan en Adra, forman parte del programa “Antenas” financiado por la Cámara de Comercio, el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento del municipio, donde el principal objetivo en que todas las empresas de la zona puedan acceder al catálogo de servicios sin tener que ir a las oficinas centrales. Estos servicios abarcan desde el comercio exterior, la formación o el empleo pasando por el asesoramiento empresarial y jurídico y la promoción de las nuevas tecnologías.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Los Cursos de Formación Profesional van más allá del territorio Español
El embajador dominicano en España, Alejandro González Pons presento en Barcelona los cursos de Formación Profesional que se ofrecen a través del portal de la página web de la embajada dominicana y de forma gratuita a todos los dominicanos residentes en España.
El Embajador informó que dentro de los cursos se encuentran los de cuidadores de niños, cuidadores de ancianos, servicio doméstico y camareros. Los cursos son organizados por la oficina de cooperación universitaria y vienen avalados con el título de la universidad de Alcalá.
Para que se logre el éxito de estos cursos, anunció el embajador, los mismos deben de difundirse a través de la red y divulgarse por los medios de comunicación para que la información puedan llegar a todos los dominicanos residentes en España. Además, que las experiencias ya adquiridas contribuyan a quitarle el miedo a la gente y el mito de que las computadoras, por ser una vía de comunicación impersonal, se ven como algo muy complicado.
Estos cursos, como todos los demás referentes a la Formación Profesional forma parte del programa de educación a distancia que se está llevando a cabo a través de internet. Es una oferta que garantiza la superación en cualquier circunstancia y atendiendo a las necesidades de cada estudiante, convirtiéndola en la variante más flexible y autónoma para aprender.
La Embajada Dominicana en España, espera que gran parte de sus conciudadanos puedan acceder a estos cursos de Formación Profesional garantizando así la posibilidad de mejorar la empleabilidad al finalizar los mismos.
El Embajador informó que dentro de los cursos se encuentran los de cuidadores de niños, cuidadores de ancianos, servicio doméstico y camareros. Los cursos son organizados por la oficina de cooperación universitaria y vienen avalados con el título de la universidad de Alcalá.
Para que se logre el éxito de estos cursos, anunció el embajador, los mismos deben de difundirse a través de la red y divulgarse por los medios de comunicación para que la información puedan llegar a todos los dominicanos residentes en España. Además, que las experiencias ya adquiridas contribuyan a quitarle el miedo a la gente y el mito de que las computadoras, por ser una vía de comunicación impersonal, se ven como algo muy complicado.
Estos cursos, como todos los demás referentes a la Formación Profesional forma parte del programa de educación a distancia que se está llevando a cabo a través de internet. Es una oferta que garantiza la superación en cualquier circunstancia y atendiendo a las necesidades de cada estudiante, convirtiéndola en la variante más flexible y autónoma para aprender.
La Embajada Dominicana en España, espera que gran parte de sus conciudadanos puedan acceder a estos cursos de Formación Profesional garantizando así la posibilidad de mejorar la empleabilidad al finalizar los mismos.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Las mayores peticiones del mercado laboral estan encaminada a los cursos de Formación profesional
Hay trabajos donde se dificulta mucho poder cubrir una plaza a pesar de la crisis actual. Aunque muchos de estos puestos de trabajo están dirigidos a los graduados de los ciclos de Formación Profesional no siempre son ocupados por la poca oferta de titulados de FP que existe.
Casi siempre se trata de oficios muy específicos con pocas plazas en oferta, sólo que, cada vez son menos los candidatos que desean ocuparlas. Serían estas opciones una muy buena oportunidad para aquellos que desean una plaza laboral y estén desocupados.
Algunos de los puestos difíciles de cubrir por comunidades autónomas son.
Asturias
Farmacéuticos: FP a estudiar, ciclo medio en Farmacia y Parafarmacia.
Enfermeros de empresa: FP a estudiar, ciclo medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Técnicos en equipos de radioelectrología médica: FP a estudiar, ciclo superior en Imagen para el Diagnóstico.
Baleares
Técnicos en mecánica naval: FP a estudiar, ciclo medio en Operación, Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque.
Canarias
Técnicos superiores en mantenimiento y reparación de equipos informáticos: FP a estudiar, ciclo medio en Sistemas Microinformáticos y Redes
Farmacéuticos hospitalarios: FP a estudiar, ciclo medio en Farmacia y Parafarmacia
Castilla y León
Terapeutas ocupacionales: FP a estudiar, ciclo medio en Atención Sociosanitaria, ciclo superior en animación sociocultural.
Cataluña
Operadores de equipos compresores de gas: FP a estudiar: ciclo medio en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas, ciclo superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos
País Vasco
• Caldereros-tuberos: FP a estudiar: ciclo medio en Soldadura y Calderería, grado superior en Construcciones Metálicas.
• Operadores de máquinas desbarbadoras, pulidoras y bruñidoras de metales: FP a estudiar: ciclo medio en Mecanizado, ciclo superior en Construcciones Metálicas.
Casi siempre se trata de oficios muy específicos con pocas plazas en oferta, sólo que, cada vez son menos los candidatos que desean ocuparlas. Serían estas opciones una muy buena oportunidad para aquellos que desean una plaza laboral y estén desocupados.
Algunos de los puestos difíciles de cubrir por comunidades autónomas son.
Asturias
Farmacéuticos: FP a estudiar, ciclo medio en Farmacia y Parafarmacia.
Enfermeros de empresa: FP a estudiar, ciclo medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Técnicos en equipos de radioelectrología médica: FP a estudiar, ciclo superior en Imagen para el Diagnóstico.
Baleares
Técnicos en mecánica naval: FP a estudiar, ciclo medio en Operación, Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque.
Canarias
Técnicos superiores en mantenimiento y reparación de equipos informáticos: FP a estudiar, ciclo medio en Sistemas Microinformáticos y Redes
Farmacéuticos hospitalarios: FP a estudiar, ciclo medio en Farmacia y Parafarmacia
Castilla y León
Terapeutas ocupacionales: FP a estudiar, ciclo medio en Atención Sociosanitaria, ciclo superior en animación sociocultural.
Cataluña
Operadores de equipos compresores de gas: FP a estudiar: ciclo medio en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas, ciclo superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos
País Vasco
• Caldereros-tuberos: FP a estudiar: ciclo medio en Soldadura y Calderería, grado superior en Construcciones Metálicas.
• Operadores de máquinas desbarbadoras, pulidoras y bruñidoras de metales: FP a estudiar: ciclo medio en Mecanizado, ciclo superior en Construcciones Metálicas.
En la bolsa de trabajo existen numerosos empleos para los egresados de profesiones sanitarias
La Formación profesional permite que sus graduados puedan acceder a carreras universitarias o acceder a otros ciclos de formación en el sector de la sanidad.
Un 91% de las matriculaciones de enfermería consiguen tener un empleo al terminar sus tudios.
Muchos graduados de los ciclos de Formación Profesional o universitarios sienten decepción cuando al concluir sus estudios no ven una salida profesional o les cuesta encontrar empleo por la cantidad de titulados existentes. No obstante, hay varias carreras que se destacan por lo difícil que son cubrirlas en el mercado laboral y para las cuales siempre hay acogida.
Según informó el Servicio Público de Empleo Estatal y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, el tercer trimestre del 2010, médicos, enfermeros y farmacéuticos fueron los profesionales más solicitados en toda España. Esta cifra puede ser un estímulo para aquellos estudiantes que se encuentran en los cursos de grado superior en la Escuela de Enfermería del Campus Duques de Soria.
Asimismo, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Murcia y Ceuta, son las Comunidades con mayor cifra de ofertas de empleo para los licenciados en la rama sanitaria. Teniendo en cuenta los datos obtenidos por los centros de Formación Profesional de la rama de la sanidad y salud y, en particular, sobre medicina y enfermería, son las carreras más solicitadas en los buscadores de cursos desde enero del 2010.
Un 91% de las matriculaciones de enfermería consiguen tener un empleo al terminar sus tudios.
Muchos graduados de los ciclos de Formación Profesional o universitarios sienten decepción cuando al concluir sus estudios no ven una salida profesional o les cuesta encontrar empleo por la cantidad de titulados existentes. No obstante, hay varias carreras que se destacan por lo difícil que son cubrirlas en el mercado laboral y para las cuales siempre hay acogida.
Según informó el Servicio Público de Empleo Estatal y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, el tercer trimestre del 2010, médicos, enfermeros y farmacéuticos fueron los profesionales más solicitados en toda España. Esta cifra puede ser un estímulo para aquellos estudiantes que se encuentran en los cursos de grado superior en la Escuela de Enfermería del Campus Duques de Soria.
Asimismo, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Murcia y Ceuta, son las Comunidades con mayor cifra de ofertas de empleo para los licenciados en la rama sanitaria. Teniendo en cuenta los datos obtenidos por los centros de Formación Profesional de la rama de la sanidad y salud y, en particular, sobre medicina y enfermería, son las carreras más solicitadas en los buscadores de cursos desde enero del 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)